CIENCIA EDUCACIÓN BÁSICA





CIENCIA

El boom de los libros de ciencia para niños - La Tercera



Nos guste o no, el mundo ha  cambiado mucho y es probable que cambie más en los próximos años.
Algunos preferirán  detener los cambios a una edad mas pura. Pero no es posible hacer retroceder el tiempo, no se pueden olvidar los conocimientos y técnicas adquiridas ni impedir los progresos subsecuentes, si se aceptan esos cambios que operen en la dirección correcta.

"Competencias para la vida y Perfil de egreso de la educación básica"
Plan de estudios 2011 Primaria (Pag. 38-40)


Qué es la ciencia ciudadana y cómo promueve el conocimiento ...
DESCARGAR

Cuarto sem. Grupo 3:
Lee el Capitulo 3. Perfil de egreso de la educación básica”
Responde con un breve comentario a la siguiente pregunta

¿Cuáles son los rasgos que debe mostrar el aprendiente y que están relacionados con el desarrollo del pensamiento científico? ‌



Cuarto sem. Grupo 4:
Lee el Capitulo 2. “Competencias para la vida”.
Responde con un breve comentario a la siguiente pregunta.


¿Cuáles son las competencias que deben desarrollarse en los tres niveles de educación básica? 
Apps para divertirse aprendiendo ciencia | EDUCACIÓN 3.0




32 comentarios:

  1. G:4_GREGORIO#16_SOLEDAD#10
    NOS DIMOS CUENTA DE LA IMPORTANCIA DE LA CIENCIA Y DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO, LOS CUÁLES DEBEN SER VISTOS CON LOS ALUMNOS DE NIVEL PRIMARIA, TOMANDO EN CUENTA LAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA Y EL PERFIL DE EGRESO, YA QUE DE ESTA MANERA LOS ALUMNOS TENDRÁN LAS BASES Y HERRAMIENTAS PARA ENFRENTARSE A SITUACIONES DE LA VIDA.
    EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO ES UN ACERCAMIENTO DE CONOCIMIENTOS A LA REALIDAD DEL SER HUMANO.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. LAS COMPETENCIAS A DESAROLLAR EN LOS TRES NIVELES DE EDUCACIÓN BÁSICA SON,
      1. PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE.
      2. PARA EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN.
      3. PARA EL MANEJO DE SITUACIONES.
      4. PARA LA CONVIVENCIA.
      5. PARA LA VIDA EN SOCIEDAD.

      Eliminar
  2. G-4: Aldo Jared - Fabiola López,
    En los tres niveles se deben desarrollar competencias para:
     El aprendizaje permanente.
     El manejo de la información.
     El manejo de situaciones.
     La convivencia.
     La vida en sociedad.
    Estas competencias buscan que el estudiante logre ser autónomo y que garantice que al término de su educación básica pueda continuar su desarrollo de la mejor manera. Le aportaran las herramientas para el trabajo independiente, fundamentado, que pueda ser aplicado a la vida real y de manera colaborativa, adentrándolo a la vida en sociedad.
    De esta manera se manifiestan situaciones comunes y complejas de la vida diaria y nos ayuda a visualizar y resolver un problema en el cuál ponemos en práctica las competencias antes mencionadas.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Castillo Merino Fabiola- López Pacheco Blanca
    Es necesario desarrollar las competencias en el niño de acuerdo a que es muy importante propiciar la lectura diaria como docente pues es la clave del pensamiento científico ya que nos desarrolla la capacidad de observación, atención, concentración, análisis y espíritu crítico, además de generar reflexión y diálogo. Las competencias que se desarrollan en los 3 niveles son permanentes y son relevantes para ser aplicadas a lo largo de la vida en el cual el docente debe procurar experiencias significativas en los estudiantes, manejo de información, manejo de situaciones, convivencia, vida en sociedad. Para alcanzar los rasgos del perfil de egreso el docente debe trabajar para los mismos fines, a través del conocimiento y comprensión del sentido formativo de cada uno de los niveles.

    ResponderEliminar
  5. G4-Perla Carina Cortes Reyes-Nelly Samanta Ramirez Sanchez
    Las competencias que todo alumno debe de tener en los tres niveles educativos son que tenga una habilidad lectora con la finalidad de que comprendan la información que se le presente identificando y organizando esta misma para un análisis sistemático, y no hay que olvidar la manera en que ellos deben de experimentar para conocer mejor las situaciones que se les presente.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Yamilet Contreras Flores - Floricely Rincón Hernández
    Los rasgos del perfil de egreso y las competencias, tienen una importante relación con el desarrollo del pensamiento científico, dichos rasgos se fundamentan en las competencias que se espera formar en escolaridad básica que dirijan todos los mecanismos como los conocimientos, habilidades, actitudes y valores para que el alumno obtenga todas las herramientas necesarias para la resolución de problemas en su campo laboral, de manera individual y social con la finalidad de formar ciudadanos preparados ante cualquier adversidad llenos de educación y cultura positiva en su vida diaria.
    El pensamiento científico fomenta la autonomía y la capacidad de razonamiento de los niños. Aumentar la capacidad de razonamiento mediante el pensamiento científico aporta múltiples ventajas tanto en el día a día como en la formación de los niños como personas. El pensamiento científico no sólo es positivo en el ámbito académico, sino que también ofrece múltiples ventajas en la vida diaria y en la formación del niño como persona.

    ResponderEliminar
  8. G4 Crystal ANGÉLICA- MARÍA DEL CARMEN FLORES
    de acuerdo al plan 2011 de primaria nls muestra 5 competencias, estas se deben desarrollar a lo largo de la educación básica que son:
    *competencias para el aprendizaje
    *competencias para el manejo de la información
    *competencias para el manejo de situaciones
    *competencias para la convivencia
    *competencias para la vida en sociedad
    Todos estos tienen como finalidad que el alumno se desarrolle de manera adecuada y sea autónomo para que después de su educación logre ponerlas en práctica y solucionar problemas que le presente la vida, también tomando en cuenta el perfil de agreso donde se define el tipo de alumno que se espera lograr

    ResponderEliminar
  9. Mónica Colohua Tezoco#4- Yessica Quechulpa Rodríguez#20.
    Los rasgos que debe mostrar el alumno y se relacionan con el pensamiento científico son: argumenta y razona al analizar situaciones, identifica los problemas, fórmula preguntas etc,busca, selecciona y analiza.
    Las competencias que debe desarrollar en tres niveles de educación básica son: competencias para el aprendizaje permanente,para el manejo de información, para el manejo de situaciones, para la convivencia y la vida en sociedad.


    ResponderEliminar
  10. Johana-César

    Las competencias a desarrollar son:
    - competencias para el aprendizaje permanente, está requiere desarrollar la habilidad lectora y escrita
    - competencias para el manejo de la información, para el desarro de esta competencia es necesario indagar, identificar y sistematizar información
    - competencias para el manejo de situaciones
    - competencias para la vida, requiere de trabajo colaborativo, empatía, disposición, tolerancia y respeto.

    Estás competencias son las que el docente debe buscar desarrollar en sus alumnos para lograr formar ciudadanos capaces de integrarse a la sociedad cambiante, desarrollando un criterio propio.

    ResponderEliminar

  11. Las competencias que el alumno debe de desarrollar durante su aprendizaje son:
    1._El aprendizaje permanente.
    2._El manejo de información.
    3._Para el manejo de situaciones.
    4._Para la vida en la sociedad.
    5._Comunicación lingüística.
    6._Matemática.
    7._El conocimiento y la interacción con el mundo físico.
    8._Tratamiento de la información.
    9._Competencia digital.
    10._Social y ciudadana.
    11._Cultural y artística.
    12._Aprender a aprender.
    13._Autonomía e iniciativa personal


    G4. Eduardo Orozco #18
    G4. jorge Román Zepahua Xochimanahua #30

    ResponderEliminar
  12. Dentro de las competencias en la educación básica se espera que los alumnos puedan crear habilidades, actitudes y valores, así como también construir aprendizajes y experiencias significativas en los alumnos. Se busca que puedan integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales, que aprendan a buscar, identificar, evaluar y seleccionar, como también competencias para el manejo de situaciones llevando a buen término procedimientos, tomando decisiones y asumiendo consecuencias, desarrollarse armónicamente con otros y la naturaleza al igual que decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales.

    Grupo 4
    Carmen Sac Nite Laínez Doblón
    Estefania Urbano Hernández

    ResponderEliminar
  13. G4-GUADALUPE RODRIGUEZ-ABIMAEL PEREZ
    En los planes y programas de estudio nos deja claro que al trabajar con base a competencias logramos que el niño mediante su conocimiento cognitivo se presente a los hechos, problemas o acontecimientos para lograr por si mismo, distinguir, identificar, reconocer y hacer uso correcto de su propio método para la resolución de sus problemas. Al hablar de competencias el objetivo de esto es que los alumnos al termino del ciclo escolar sean capaz de seguir desenvolviéndose en el ámbito que ellos elijan para continuar con su vida tanto profesional como personal y sepan manejar diversas situaciones siendo unas personas pensantes, para logar esto es importante desarrollar las siguientes competencias que son las que trabaja el plan 2011:
    -Competencias para el aprendizaje permanente
    -Competencias para el manejo de información
    -Competencias para el manejo de situaciones
    -Competencias para la convivencia
    -Competencias para la vida en sociedad

    ResponderEliminar
  14. G4- ATALA- CAROLINA
    Una persona competente es aquella que tiene el conocimiento y sabe usarlo, con actitudes y valores adecuados; Los encargados de ayudar a construir las competencias son los docentes, deben ser mediadores entre el mundo científico y los alumnos, debe ayudarlos a adquirir esas habilidades y hacer que se interesen realmente en hechos y procesos científicos. Dichas competencias son:
    • Competencias para el aprendizaje permanente. Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender.
    • Competencias para el manejo de la información. Su desarrollo requiere: identificar
    lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir información con sentido ético.
    • Competencias para el manejo de situaciones. Para su desarrollo se requiere: enfrentar
    el riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; manejar el fracaso, la frustración y la desilusión; actuar con autonomía en el diseño y desarrollo de proyectos de vida.
    • Competencias para la convivencia. Su desarrollo requiere: empatía, relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo; trabajar de manera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; reconocer y valorar la diversidad social, cultural y lingüística.
    • Competencias para la vida en sociedad. Para su desarrollo se requiere: decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; combatir la discriminación y el racismo, y conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.

    ResponderEliminar
  15. Se deben desarrollar 3:Competencias para el aprendizaje permanente, competencias para el manejo de la información, competencias para el. manejo de situaciones, competencias para la convivencia y competencias para la vida en sociedad.
    Grupo 4. Casimiro Narváez y Maribel Limón

    ResponderEliminar
  16. Sergio#26 -_- Salvador#27
    Las competencias a desarrollar son:
    Competencias para el aprendizaje permanente
    Competencias para el manejo de la información
    Competencias para el manejo de situaciones
    Competencias para la convivencia
    Competencias para la vida en sociedad
    Estas competencias son un conjunto de conocimientos, habilidades , actitudes y valores que el alumno debe desarrollar durante el periodo de la educación básica y que le ayudarán a resolver situaciones de la vida en los distintos contextos en donde se desenvuelva.
    Consideramos que el pensamiento científico tiene transversalidad entre asignaturas, y esa es una arma de doble filo para el docente, ya que, debe tener ciertas habilidades para hacer eficiente la transversalidad y utilizarla a su favor, lo cual puede verse afectado si este no las domina, puesto que con ello afectará el desempeño de sus alumnos.

    ResponderEliminar
  17. G3 Daniel Contreras Guzman e Isaac Arani Huerta, los aprendientes deberan poseer el aprender aprender, aprendizaje permanente, autorregulación del aprendizaje, motivación, auto disciplina y disposición las cuales le ayudarán a desarrollar las habilidades del pensamiento que le permitan razonar, analizar y comprender ante cualquier situación que se le presente en la vida diaria o escolar, tomando una correcta toma de decisiones.

    ResponderEliminar
  18. El propósito del perfil de egreso es crear alumnos capaces de poder resolver situaciones que se les presentan en su vida cotidiana,así también poder cumplir el trabajo bajo competencias. Para desarrollar el pensamiento científico es necesario que el alumno lleve los aprendizajes previamente establecidos y con un proceso de investigación, en el preescolar se inicia haciendo pequeñas investigaciones y explorando el mundo que los rodea para posteriormente en la primaria poder ir formulando un proceso de investigación con ciertas materias como lo son geografía historia Y por último tenemos la secundaria en donde ya se puede trabajar concretamente lo que es el método científico, todos los alumnos pueden desarrollar este siempre y cuando sea interesante para ellos y los temas sean relevantes y de y del interés de ellos.

    G3 Iris Arely Quiahua Quiahua y Ana Eli Hernández Amador

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. G3: Esperanza Tlatemohue Zacarías- Mirella Torres Hernández
    Al analizar los rasgos de perfil de egreso mi compañera y yo consideramos que los principales rasgos que se enfocan en el desarrollo del pensamiento científico son los siguientes:
    • Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.
    • Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.
    • Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.
    • Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
    La responsabilidad recae en los maestros (as) para diseñar estrategias que favorezcan estos rasgos a través de los niveles que el estudiante va cursando año tras año, así como darle un buen seguimiento para que realmente el estudiante logre cumplir con el perfil de egreso de la educación básica. Ya que como sabemos lograr o cumplir con dichos rasgos no es de un día para otro.

    ResponderEliminar
  21. Algunos rasgos que el estudiante debe desarrollar son:
    • Pensamiento perceptivo: el niño utilizara el razonamiento lógico para la solución de problemas de manera cotidiana.
    • Percepción cronológica: los niños serán capaces de identificar los pasos en procesos.
    • Introducción al lenguaje científico: el niño debe aprender ciertos aspectos científicos, como lo es a la hora de buscar información más compleja.
    Como bien sabemos el desarrollo del pensamiento científico tiene como propósito, que el niño mejore su capacidad de razonamiento y su habilidad para pasar de nociones básicas a complejas. Así también, los rasgos del perfil de egreso son un conjunto de rasgos que los estudiantes deberán tener al término de la educación básica para desenvolverse en un mundo de constante cambio.

    G3 Essaú Alberto Chimalhua Sáenz- Cristal Hernández Hernández

    ResponderEliminar
  22. GRUPO 3 Amairani Monserrat Rojas Nava, Diana Yamilet Legorreta Mora Consideró que los rasgos que debe de tener el alumno en relación con pensamiento científico sería el que argumente y razone al analizar situaciones, que identifique problemas, se formule preguntas sobre su entorno ,que emita Juicios el solo, y algo muy importante que formule soluciones.Busque y seleccione información verídica , la analice detenidamente y que la información proveniente de diversas fuentes sea la correcta como el también explique procesos de tecnología. interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales, y naturales para tomar decisiones individuales o colectivos que favorezcan a todos. Aprovechan los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comineare y construir conocimientos

    ResponderEliminar
  23. Lizbeth#1_Adrián
    #7_M.Guadalupe#12
    En general los rasgos que se plantean en el plan de estudios 2011 tienen relación con todas las asignaturas de educación básica, pues son competencias y aptitudes que se deben desarrollar en los niños para poder guiarlos y hacerlos unos seres competentes.
    Pero en este casi solo consideramos a los que para nosotros tienen más relación con el desarrollo del pensamiento científico y son:
    1.Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones.. Considero que este rasgo se relaciona de manera amplia con el desarrollo del pensamiento científico, debido a que, derivado de las competencias para la vida, se pretende que el alumno tenga la capacidad de generar un juicio de opinión, así como de valores que le permitan discernir entre aquello que puede ser falso o cierto. específicamente aquellas creencias o teorías que pueden afectar de manera directa o indirecta, en entono social donde se desarrolla el individuo.El pensamiento científico que se debe desarrollar en un aprendiente es la comprensión hacia las acciones o el contexto social donde se relaciona en la vida, entonces al relacionarse el estudiante debe poder comprender y poder realizar la resolución de diferentes problemas de diferentes maneras, comprendiendo y analizando.

    ResponderEliminar
  24. G3 MAYRA VELA CARRERA/ GLORIA GUTIÉRREZ CHICO

    Los rasgos que debe mostrar el aprendiente y que están relacionados con el desarrollo del pensamiento científico son aquellos en los que necesitamos pensar y analizar, como en nuestro lenguaje, en donde ahora se nos enseña lo básico para comunicarnos en inglés, o poder razonar en diferentes situaciones que se nos presenten, el obtener información verídica en diversas fuentes; también el poder interpretar y explicar diferentes procesos sociales y en ellos tomar las mejores decisiones, ejercer los derechos humanos con la sociedad en la que vivimos, convivir sanamente con los demás,cuidar nuestro medio ambiente y cuidar nuestra propia salud con un estilo sano de vida, y el poder ocupar la tecnología que hoy tenemos debidamente para comunicarnos con los demás, además de reconocer el arte como una gran expresión artística.

    ResponderEliminar
  25. G-3 ☆Dania- ☆Karina
    Los rasgos del perfil de egreso son aquellos que se deben lograr al termino de la educación basica y se entrelazan de un nivel a otro para que los alumnos los tengan presentes y sean herramientas de apoyo. Considero que los rasgos de perfil de egreso relacionados con el pensamiento científico son la argumentación y el razonamiento ya que al utilizar estos dos conceptos el niño será capaz de resolver cualquier problemática de la vida diaria.
    Cabe mencionar que los rasgos de perfil de egreso son todos aquellos que cumplen con la finalidad de que el estudiante desarrolle cierto interés en las ciencias, es decir, que tengan la curiosidad por conocer aspectos científicos y tecnológicos, para después interesarse en proyectos o investigaciones que contribuyan a un mejor desarrollo de la sociedad.
    Ya que en el plan de estudios 2011 la clave de que este sea funcional es el trabajo por competencias, lo que quiere decir, es la labor más importante al formar alumnos competentes en la vida y con bases solidas al culminar su educación. Los rasgos que están relacionados al pensamiento científico son aquellos que ayudan al estudiante a ser investigadores autónomos de conocimientos, que se involucran en buscar y encontrar soluciones o respuestas a sus dudas, que los sucesos que los rodean les sean fácil de indagar, adquieran esa capacidad de responder a lo que se les ponga en su camino.

    ResponderEliminar
  26. ‌G3 Diana Guadalupe Texcahua yopihua - gladis violeta moralez
    consideramos que deben ser
    Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

    Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

    Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

    ResponderEliminar
  27. G-3 Diana Iris Campos Antonio-Diana Laura Montaño González.
    De acuerdo a nuestro punto de vista los rasgos de perfil de egreso que debe mostrar el aprendiente y que están relacionados con el desarrollo del pensamiento científico son:
    • Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones.
    • Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.
    • Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.
    • Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.
    • Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.
    • Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.
    • Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
    Consideramos estos puntos debido a que van de la mano con el desarrollo del pensamiento científico, porque como se menciona, el aprendiente debe utilizar el lenguaje materno, oral y escrito ya que es importante y para esto necesita saber buscar la información necesaria y considerar la más adecuada de acuerdo a su interpretación, análisis y evaluación, así mismo debe saber trabajar y respetar a sus compañeros, y unido a esto es bueno el manejo de los recursos tecnológicos que se le presenten para utilizarlos de manera que los aproveche para lo que son. Por lo tanto estos rasgos de perfil de egreso son lo que se pretende que los estudiantes deberán mostrar al término de la Educación Básica, como garantía de que podrán desenvolverse satisfactoriamente en cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo.

    ResponderEliminar
  28. G-3 Marco Antonio Hernández torres – Alejandro Chávez Rodríguez
    Primero debemos de tener bien claro el concepto de “pensamiento científico”. Y entendemos que el pensamiento científico es un tipo de pensamiento ajeno a los métodos y razonamientos de la religión, la magia y la escolástica medieval. Por el contrario, abraza el pensamiento crítico y racionalista de filósofos y teóricos, si realizamos una comparación con los rasgos del perfil de egreso que debe mostrar un estudiante, por ejemplo; argumenta y razona al analizar situaciones, Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información, Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse.
    Nos damos cuenta que el pensamiento científico esta meramente ligado con lo que se propone que deben de saber los estudiantes. La gran mayoría de los rasgos involucran que los alumnos formulen ideas y representaciones mentales de forma racional y objetiva, y esto se refiere a hacer ciencia.

    ResponderEliminar
  29. G-3 Priscila Silva Martagon-Luis Enrique Torres Sánchez
    Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma de decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar en consecuencia, los propios puntos de vista. Interpreta y explica procesos sociales, economicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales y colectivas que favorezcan a todos, conoce y valora sus caracteristicas
    y potencialidades como ser humano, el plan de estudios 2011 realiza o tiene el proposito de desarrollar el pensamiento cientifico para que el alumno pueda tomar decisiones con su propio criterio.

    ResponderEliminar
  30. G3 Fredy Cocotle y MArcrUz reyes. LOS RASGOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO SON. ARGUMENTA Y RAZONA SITUACIONES, E IDENTIFICA PROBLEMAS, FORMULA PREGUNTAS, EMITE JUICIOS, PROPONE SOLUCIONES, APLICA ESTRAEGIAS Y TOMA DECISIONES. 2 BUSCA SELECCIONA ANALIZA, EVALUA Y UTILIZA INFORMACIÓN PROVENIENTE DE DIVERSAS FUENTES. 3 APROVECHA LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS A SU ALCANCE COMO MEDIOS DE COMUNICARSE, OBTENER INFORMACIÓN Y CONSTRUIR CONOCIMIENTO. SI BIEN DE CIERTA MANERA TODOS LOS RASGOS ESTAN INVOLUCRADOS ESTOS ORIENTAN MAS HACIA EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

    ResponderEliminar
  31. Felicitaciones a todo el grupo por su buena participación, es una satisfacción ver resultados de esta experiencia.

    ResponderEliminar